Junto a Ruben Giustiniani, Margarita Stolbizer y diversos dirigentes politicos y empresariales, y en el marco del programa “Bases para el Crecimiento y el Desarrollo” que impulsa la prestigiosa Fundación RAP, el ex Ministro de Hacienda de Chile, durante la gestion de Michelle Bachelet, Andrés Velasco, compartio sus reflexiones y su visión sobre el proceso que ha experimentado Chile en esa materia, identificando cuáles han sido los factores claves que le han permitido al país tener una importante performance en este rubro a lo largo de estos años.
Andrés Velasco es hijo del político radical Eugenio Velasco y de la abogada Marta Brañes. Realizó sus primeros estudios en The Grange School, en Santiago, entre 1967 y 1976, año en que debió viajar a Massachussets pues su padre Eugenio Velasco, por la persecución del régimen militar, debió huir de Chile al exilio con su familia, terminando sus estudios secundarios en Groton School. Realizó estudios en Philosophy and Economics (1982) en la Universidad de Yale, Master en Relaciones Exteriores (1984), también en Yale y un Ph.D. en economía en la Universidad de Columbia (1989). Posteriormente realizaría un post-doctorado en Economía Política en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en la Universidad de Harvard, titulándose en 1995.
Se ha desempeñado como Profesor asistente en las universidades Columbia y de Nueva York. Entre 2002 y 2008 fue profesor titular de la cátedra Sumitomo de Desarrollo y Finanzas Internacionales en la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard en el que impartía clases, hasta que tomo un año sabático para integrarse a la campaña presidencial de Michelle Bachelet. Tras la victoria de Bachelet en segunda vuelta en 2006, Velasco fue nombrado ministro de Hacienda, cargo que ejerció durante todo su mandato.
Los aportes y las visiones de quienes han llevado adelante gestiones exitosas en el manejo de la economia nacional y local, deben estar en la agenda de la dirigencia. El incentivar la produccion de acuerdo al perfil de cada region, fomentando la creacion de clusters; la innovacion y la incorporacion de tecnologia, son ideas sumamente interesantes y cobran cada vez mas fuerza en todo el mundo. Muchas de las referencias que efectuo Velasco, con inteligencia y pragmatismo, son aplicables a nuestro pais y concretamente a nuestra region. Voy a seguir manteniendo este tipo de encuentros para estudiar los casos donde se ha gestionado con politicas publicas acertadas que han posibilitado la creacion de fuentes de trabajo, la mejora en la calidad de vida y una mayor seguridad fisica y juridica de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa tu opinión. Deja un medio de contacto y a la brevedad te responderé