"La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz."
Kofi Annan,
Secretario General de las Naciones Unidas
La violencia contra la mujer adopta formas diversas, incluidos la violencia en el hogar; las violaciones; la trata de mujeres y niñas; la prostitución forzada; la violencia en situaciones de conflicto armado, como los asesinatos, las violaciones sistemáticas, la esclavitud sexual y el embarazo forzado; los asesinatos por razones de honor; la violencia por causa de la dote; el infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo del feto en favor de bebés masculinos; la mutilación genital femenina y otras prácticas y tradiciones perjudiciales.
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, demuestra el reconocimiento y la comprensión internacionales de que la violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra la mujer.
En lo que va del año, en la provincia de Buenos Aires se registró un feminicidio cada dos días, segun datos proporcionados por la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense .
La violencia contra la mujer es un flagelo que no reconoce diferencias sociales, que golpea con fuerza puertas adentro dejando a sus victimas aisladas, sin voz, en la mas absoluta soledad. Es un delito cobarde ya que somete al mas debil. Es un delito vergonzante para quien lo padece como si fuera responsable de la agresion.
El silencio ante la violencia nos hace cómplices de quienes las agreden. El silencio es complice. El silencio mata.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa tu opinión. Deja un medio de contacto y a la brevedad te responderé