Presenté un Proyecto de Ley para declarar de interés social el Programa Banco de Tierras, que tiene carácter provincial. Dicho Banco de Tierras esta conformado por inmuebles sin uso actual y es un instrumento de gestión urbana destinado a canalizar las políticas en materia de tierras, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población bonaerense a través de los planes de vivienda oficiales y/o de equipamiento comunitario y la regularización dominial, entre otros.
Uno de los aspectos básicos de la pobreza urbana se expresa en la imposibilidad de que amplios sectores sociales puedan acceder al mercado formal de tierras y vivienda. Esto ha generado la ocupación de parcelas urbanas y rurales sin la mínima infraestructura, con graves problemas ambientales, y con difícil acceso a los equipamientos sociales del Estado. Esta situación ha generado un estado de emergencia habitacional que se verifica en todo el ámbito bonaerense, y que llevó al Estado Provincial a implementar distintos programas que impulsan diversas líneas operativas con el fin de brindar una respuesta adecuada a las necesidades de la población. En este sentido, el presente proyecto declara de interés social el Programa “Banco de Tierras” el que tiene por objetivo principal producir una herramienta de gestión eficaz para la regularización dominial y el mejoramiento de la calidad de vida de los bonaerenses. El Estado tiene la obligación de facilitar el acceso a la tierra y en este sentido debe ser entendido como un derecho social que lo debe promover y garantizar.
Como antecedentes inmediatos podemos contar con el decreto 2815/96 que crea dentro del ámbito de la Subsecretaria Social de Tierras (ex Secretaria de Tierras y Urbanismo) el Programa Banco de Tierras, el cual organiza un registro único de oferta y demanda de tierras. Por Decreto 3066/05, el mismo organismo tiene dentro de sus acciones, la de constituir y administrar el Banco Provincial de Tierras, el que mantiene actualizado el Registro Provincial de Tierras y movilizar suelo para la regularización urbana, la vivienda, el equipamiento social y el reordenamiento urbano. Distintos municipios también han entendido la importancia de poder contar con esta herramienta de gestión, tal es el caso de comunas en la provincia de Río Negro, Entre Ríos y Tierra del Fuego. Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa tu opinión. Deja un medio de contacto y a la brevedad te responderé