En una entrevista radial realizada por el periodista Eduardo Darguibel en FM La Radio charlamos sobre algunos temas relacionados a la actualidad política argentina y la nueva conformación de un escenario que se plantea confuso y complicado. Ratifico también su voluntad de ser el próximo Intendente de Necochea en 2011.
El pasado 27 de octubre la política argentina sufrió un cimbronazo con la muerte de Néstor Kirchner, lo que obligo a reacomodamientos en todas las fuerzas políticas entre ellas el Peronismo Federal. ¿Cómo evolucionan los posicionamientos en este sector?
La sociedad ha dado a los dirigentes políticos un mensaje contundente. Ha terminado un ciclo político en la Argentina y uno de los hechos desencadenantes ha sido, sin dudas, el fallecimiento de Néstor Kirchner. Con él, uno pudo haber coincidido políticamente o no, pero es claro que de su ausencia física ha devenido una carencia de liderazgo en el oficialismo. Era un liderazgo muy marcado y muy fuerte y particular con el que obviamente no coincidimos.
Es de esperar que se den una serie de reacomodamientos en el escenario nacional que también se va a transpolar a las distintas provincias. En ese sentido se vienen produciendo, desde hace tiempo, una serie de conversaciones entre distintos referentes políticos justicialistas, desde antes del fallecimiento de Néstor Kirchner, que ya entonces mostraban una postura crítica a ese modelo de construcción política al que consideraban agotado.
Los intendentes del G8 o el G8 ampliado en el que participan unos 10 o 12 Intendentes de importantes distritos de la provincia de Buenos Aires fueron los primeros que tibiamente alzaron su voz, para luego hacer más públicos y explícitos sus pensamientos y posturas críticas. Hoy están apoyando institucionalmente a la Presidenta y haciendo un monitoreo de la actual situación.
Estamos frente a una oportunidad histórica para la Dra. Kirchner de dar un golpe de timón en relación a ciertas actitudes que se llevaban adelante por parte del gobierno nacional, sus funcionarios y operadores, que generaban algún tipo de crispación y división en la sociedad. Si esto se produce, y aun con las diferencias políticas sustanciales que separan al oficialismo de la oposición, se generara un nuevo tiempo de pacificación nacional. Hoy es solo una expresión de deseos.
Si hablamos del Peronismo hacia adentro, le puedo decir que hay una fuerte tendencia de nuestro movimiento que apuesta a la unidad; a una unidad posible que podría generarse luego de una elección interna. Nos descartamos esta posibilidad.
Hay tiempo para el debate político, recién en marzo se perfilaran las candidaturas y mientras tanto debemos ocuparnos de lo realmente importante que es la gente; interpretar cual es la agenda de los ciudadanos, cuales sus necesidades más inmediatas. Hoy más que nunca los ojos del pueblo que nos votó están sobre nosotros para ver que cumplamos correctamente con la función para la que nos votaron.
¿Sigue intacta su voluntad de ser intendente en Necochea?
Mi mayor anhelo; mi mayor voluntad, es ser Intendente de mi pueblo y para eso me estoy preparando día a día. En el día de ayer me reuní con la Ministra de Producción de la Nación Débora Giorgi, el Embajador de la Republica de La India y agregados comerciales en una reunión de comercio bilateral y de colaboración entre ambos países. Hoy con una jornada de capacitación en materia de financiamiento de la educación y gestión municipal de la educación impartida por expertos del CIPEC, como Juan Llach y Axel Rivas y el jueves las jornadas provinciales sobre temas de interés municipal de la Asesoría General de Gobierno de la Provincia.
Tenemos que aprender que está haciendo el mundo para progresar y traspolarlo a nuestra tierra. No es mirándonos en ombligo o recorriendo nuestras calles solamente como vamos a sacar adelante a nuestro distrito sino fundamentalmente conociendo las necesidades de nuestros vecinos, pero mirando hacia afuera también, para ver cómo podemos replicar las experiencias positivas que ha generado desarrollo y prosperidad para los pueblos, basados en sus ventajas comparativas, competitivas y en la complementariedad de las economías regionales.
Quiero y voy a impulsar una gestión moderna, positiva, audaz, que trate de dar respuesta por todos los medios en cuanto a salud pública, generación de fuentes de trabajo, seguridad, medio ambiente, etc. No es momento de mirar atrás sino hacia un futuro que no tengo la menor duda, será mucho mejor.
RSS Feed
Twitter
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa tu opinión. Deja un medio de contacto y a la brevedad te responderé